Entrevista a ANTONIO RUNA


Antonio Runa es el director y presentador de Expediente FDM al lado de Carlos Ruiz.


¿Cuantas horas a la semana dedicas a ExpedienteFdM?

Es difícil de calcular. Te recuerdo que el programa actualmente aparece en el servidor un sábado sí y otro no, eso implica semanas de más trabajo que otras. Pero haciendo un cómputo aproximado te diría que en torno a 10 o 12 horas semanales.
No todo es grabar y editar voces y músicas, por supuesto. Dentro de ese margen de tiempo también se incluyen, en mi caso, las llamadas telefónicas, los mails, la preparación de preguntas para la entrevista y la documentación.
Te aseguro que a día de hoy voy a toda pastilla editando y nunca grabo una cosa más de 2 veces. En su día tardaba más tiempo. En el futuro tardaré menos.



¿Cuál es el limite que no piensas pasar en ExpedienteFdm?

No sé si entiendo bien la pregunta, pero debo decir que yo no tengo límite para hacer lo que creo que debo hacer. Está claro que existe un código de honor y decencia que no creo que nadie en Expediente FDM vaya a rebasar nunca, pero no porque alguien se lo imponga, sino porque todos sabemos adónde queremos llegar.
Si creo que un día debo decir algo que levantará ampollas, lo diré sin miramientos. Aún así, a veces me he autocensurado un poquito, bien porque consideraba que no era mi estilo, o bien porque sencillamente callar y otorgar era una filosofía estupenda para ese momento concreto. Normalmente, si se me ocurre algo que decir y no lo digo, es porque no tenía tantas ganas de decirlo.
Con todo, siempre se me escapan comentarios que ofenden a éste o aquél, sobre todo en el Zapping FDM o el Debate, pero lo hago sin mala intención. Siempre sin mala intención. En el foro también ocurre que la gente monta en cólera porque mis palabras son, en ocasiones, excesivamente rudas, en mi afán por ser conciso y claro.
No sé si era esto lo que habías preguntado.



la seccion de entrevistas del programa que realizas es muy seguida por la gente. Dinos como se hace del principio al final.

Consigo el teléfono o mail de la persona a la que quiero entrevistar, en esto me ayudan mucho mis compañeros y otros contactos. Me pongo en contacto con la persona. Si logro localizarle y acepta, programamos una fecha y una hora para la llamada telefónica. Preparo las preguntas. Llamo a la persona y le entrevisto por teléfono, mientras, una grabadora recoge toda la conversación. Edito la grabación. Corto aquí o allá, si es que hace falta. Al editar le añado fondos musicales y añado pausas o interludios si lo creo menester.
En esencia es así. Es mucho más complicado que todo esto y podría profundizar mucho en cada uno de esos puntos, pero no es plan de extenderme demasiado.



Tengo la impresion de que no crees mucho en los temas del misterio. ¿En que crees dentro del misterio?


Tienes razón. Normalmente frunzo el ceño por casi todo. Prefiero empezar no creyéndome nada y luego, si las pruebas son contundentes o tengo alguna corazonada, podría acabar creyendo cualquier cosa. Yo no creo en extraterrestres, pero creo en el fenómeno ovni; dudo muchísimo que exista un más allá o dimensiones pobladas de entidades dudosas, pero creo firmemente en los fenómenos paranormales.
De lo que no tengo dudas es del gran poder de la mente, que llega más lejos de lo que nos figuramos. Aunque no tan lejos como otros se figuran.



Es FdM la frontera del programa de radio que no se debe pasar o podría llegar ExpdienteFdM más lejos?


Nadie va a poner freno a nadie. El programa ha despegado fuerte porque gozaba de la popularidad añadida que poseía FDM. No fue exactamente empezar desde cero.
Pero eso no significa que el programa no pueda terminar alcanzando una popularidad superior al Foro. Podría ocurrir perfectamente. No obstante, parece que el crecimiento de ambos proyectos está siendo paralelo. El foro es mucho más que un foro, es una plataforma que no cesa de aportar material al aficionado. Es difícil aportar más en el podcast, francamente.



¿Has realizado alguna investigacion alguna vez?

Te seré sincero, he hecho el tonto, como todo el mundo alguna vez. Lo que hoy muchos llaman “Himbestigación”. Me he colado en sitios lúgubres de noche para intentar grabar psicofonías y obtener fotos raras, de todo, y hasta asistí a una profanación + misa satánica en un cementerio (no sé cómo acabé entre aquella gente, pero esa historia sí que no la cuento). Eran otros tiempos y yo era joven. Se entiende.
A lo tonto, he cosechado un buen número de experiencias curiosas, pero sin llegar a nada demasiado impactante. El caso es que yo admito que hago estas cosas, digo a viva voz que NO soy un investigador y encima soy más feliz que un caniche calentorro agarrado a la pierna de alguien. Otros hacen “exactamente eso”, pero luego alardean por ahí de que son super-investigadores, parapsicólogos, pseudocientíficos, parapsibiofísicos o cualquier otra parida que suene igual de bien.
Es cierto que tuve una temporada en la que me dediqué a investigar las psicofonías por mi cuenta. Con no muchos medios pero sí bastantes ideas nuevas, pero mi actitud demasiado crítica y que el fenómeno parece esquivarme casi siempre, me dejaron unos resultados casi nulos.
Las investigaciones serias, las estoy empezando a programar ahora.



Aparte de Expediente FdM has presentado también La sombra del espejo junto a DavidCuevas. ¿Colaboras con otros programas o medios del misterio?

Tengo junto a Miguel Ángel “Turriano” Maca un proyecto en estado criogénico: La revista digital Nexus MMXII. Está paradísima. Él insiste en que saquemos ese asunto de nuevo adelante, pero yo ya no llego a todo.
Puede que algún otro proyecto parezca querer asomar la cabeza, pero de momento, mis otros proyectos no están enfocados en absoluto al misterio. Hay otras historias en mi vida.



¿ExpedienteFdM nunca parará entre temporadas? Este año no lo habeis hecho.

Es que seguimos en la 1ª temporada. Verás, nosotros acabaremos la temporada a final de año, descansando un poco en Navidad. En verano no descansamos.
Por seguir llevando la contraria, nada más.



¿A que otra época y lugar viajarias en una máquina del tiempo?

Físicamente, y para quedarme allí, ningún sitio. Ahora bien, si estamos hablando de una máquina totalmente segura que sólo permite viajar a la mente, sin peligros de ser sacrificado, encerrado o de coger una enfermedad extraña, supongo que elegiría Egipto, justo en el momento en que la Gran Pirámide estuviera medio erigida. Así podría seguir el procedimiento de construcción y volver al presente para escribir el libro definitivo sobre este misterio.
Aunque, claro, también podría viajar así al año que viene y volver con los resultados de quinielas, primitivas, apuestas varias y vete tú a saber qué más datos jugosos.
Olvida Egipto, me quedo con esto último jajajaja.



elije un libro, una película y un album de música perfectos.

Hombre, perfectos es imposible que existan, y dentro de mis gustos siempre hay un ranking, pero elegir un nº1 me es imposible. Te puedo nombrar 3 títulos que tengan una cierta trascendencia para mí, pero eso no implica que sean “los más preferidos de todos”.
Para el libro, me quedo con “El color de la magia”, de Terry Pratchett, que era exactamente lo que necesitaba en el momento en que lo leí. Desde entonces, todos los años me leo un libro de esta saga de Mundodisco de Pratchett. No falla. No es el mejor libro de Pratchett, ni siquiera mi preferido, como ya te he dicho antes, pero es muy significativo para mí.
Con respecto a la película, te diría “El club de la lucha”, de David Fincher, con la que me siento totalmente identificado.
¿Un álbum musical? Aquí sí que no sé qué decirte, me gusta demasiada música y toda ella es escuchada en momentos importantes de mi vida. Últimamente escucho mucho Deine Lakaien, si te sirve de algo.

Y me gustaría aprovechar para aplaudir esta iniciativa y mandar un saludo a toda la gente.